Ya nadie duda que estamos en crisis. Y esto va a cambiar mucho todos los negocios de la Web 2.0 y fundamentalmente los gratuitos. También va a afectar a la Empresa 2.0 y a otras tendencias que se empezaban a vislumbrar y que probablemente van a crecer mucho más lentamente. Véamoslo.
– Blogs y medios online no podrán basarse sólo en la publicidad. Tendrán que buscar nuevas vías de ingresos. Unos cerrarán sus contenidos, como ya sucedió con El País tras la burbuja de las puntocom, y otros recortarán gastos hasta más no poder. Es de hecho una gran oportunidad para el periodismo ciudadano y para los agregadores de contenidos, que no requieren personal. También se verán beneficiados todos los negocios online basados en micropagos, normalmente vía móvil.
– Las empresas van a frenar sus inversiones en software colaborativo, en innovación y en nuevas estrategias de marketing social. Todo lo que se ha venido a denominar Empresa 2.0. Me vienen a la mente especialmente dos entidades financieras que se estaban prodigando a anunciar supuestos cambios internos revolucionarios pero que últimamente están muy calladas. A una de ellas parece como si una de las plantas de su edificio se le hubiera derrumbado…
– Las herramientas colaborativas online pasarán a ser de pago. Con la que está cayendo dudo mucho que Google pueda mantener Google Docs como un servicio gratuito. Estoy convencido de que cobrarán por él dentro de poco tiempo. Y soy el primero que está dispuesto a pagar por ello, porque el servicio es muy bueno.
– Surgirán muchas startups de sistemas de micropagos y similares. Eso sí, no va a descender el número de proyectos 2.0. Es tan fácil y tan barato, que seguirá habiendo mucha gente con ganas de crear cosas nuevas o de adaptar en otros países servicios que ya funcionan en EE.UU. Personalmente, tengo la impresión de que va a haber un aluvión de redes sociales financieras en las que se presta dinero entre sus miembros. Es decir, banca 2.0. Con el crédito bancario paralizado, se trata de un negocio con mucho futuro.
– El marketing viral es otro de los grandes beneficiados. Las empresas recortan publicidad pero siguen teniendo necesidad de invertir para atraer clientes. El marketing viral y la publicidad en adwords son dos alternativas muy económicas y que se verán beneficiadas por la crisis.
creo que aciertas, aunque me encantaría que te colaras con las aplicaciones abiertas y que el «mundo subterráneo» se fortaleciera.
Google puede animarse a cobrar si deja de ganar las fortunas que ingresa. Puede frenar la cesión de grandes espacios pero el salto al cobro, le sale más caro en imagen que lo que pueda ingresar… creo que no estás entre la mayoría si aceptas pagar
Un poco de optimismo y algo de autobombo 🙂 :
En «Una oportunidad vital» Meglena Kuneva, comisaria europea de protección de los consumidores, nos ofrece una visión optimista frente a la crisis financiera. aporta datos y esperanzas gracias a la nueva actividad económica que genera Internet.
http://www.anboto.com/2071/una-oportunidad-vital/
Más datos positivos:
El comercio electrónico creció más del 50% en el primer trimestre
Ejem, parece que no funcionan aquí los enlaces. Como es un poco largo uttilizaré «tinyurl»
http://tinyurl.com/4sc2cb
—
¿qué dices que pasó con la planta 29?