Estos días se habla mucho de los tres escaños que ha conseguido ‘Ciutadans‘ en las elecciones catalanas y de la influencia que ha podido tener Internet en ello. He visto incluso que algunos medios describen a este grupo como «un partido nacido en la Red», por el hecho de que ha intentado hacer cierto ruido con blogs.Es verdad que su máximo impulsor, Arcadi Espada, es uno de los ‘top bloggers españoles‘ (por cierto, véase el espectacular crecimiento de su web tras las elecciones del 1 de noviembre), pero mucho me temo que lo suyo no es sino una columna periodística nombrada ‘blog’ por pura moda. Más o menos como Iñaki Anasagasti, que publica en la Red desde el día en que eliminaron su página del Deia. Ni Espada ni Anasagasti son ejemplos de bloggers, sino más bien de columnistas políticos que emplean Internet para expresarse ante la dificultad de utilizar medios tradicionales. Una posición meritoria, en cualquier caso.¿Es verdad que Ciutadans se ha gestado en Internet? Ni mucho menos. Creo que, como cualquier otro partido, ha empleado todos los medios que se han puesto a su disposición para expresarse. Los blogs y los vídeos de YouTube no han sido sino un instrumento más. Pero también le han dado mucha cancha Jiménez Losantos, Periodista Digital y, aunque más moderadamente, El Mundo.En fin, que dudo mucho que a día de hoy se pueda montar un partido al estilo tradicional exclusivamente por Internet. La comunicación en blogs y otros medios sociales tiene cada día más importancia, pero sólo como complemento de otras, no de forma exclusiva. El apoyo de periódicos y televisiones sigue siendo fundamental.De todas formas, sí que hay algunas buenas recetas que todos los partidos deberían tener en cuenta para hacer ese uso inteligente de Internet que ha hecho Ciutadans:- Crear vídeos que enfaticen el mensaje que transmite el partido y subirlos a YouTube. Y es verdad que es más fácil hacerlo sí se está en la oposición.- Utilizar una canción pegadiza con sentido (aunque esto es más viejo que la pana).- Bloguear y, especialmente, que lo haga el líder del partido.- Reclutar bloggers para extiendan el mensaje.- Pensar que la larga cola es aplicable a la política, en el sentido de que las oportunidades para los pequeños partidos son mayores que si no existiera el marketing viral por Internet. Aquí el único límite es el 5% mínimo de votos que exige la legislación electoral para tener representación, un requisito que nunca he entendido bien desde un punto de vista puramente democrático.
EL BLOG CIUDADANO:
http://ciudadanosenlared.blogspot.com
Que no se ha cocinado y gestado en la red lo dirás tú. En este punto el resto de partidos no se le aproximan ni de lejos.
El planteamiento Web de ‘Ciutadans’ está mucho más próximo al concepto 2.0 que la de sus adversarios políticos.
He investigado un poco más y el mínimo legal es un 3% por circunscripción (provincia en este caso)
Me han sorprendido un poco alguna afirmación viniendo de ti. Con los blogs se podía hundir la imagen de una empresa solo con criticarla, y ¿un partido político no puede haber ganado tanto por ese mismo canal?
yo creo que ninguna que de las dos cosas, pero creía que tú tenías más fe en los blogs 🙂
Pues a mí me parece bastante razonable lo que dices. Si incluso quienes exploramos y navegamos e incluso blogueamos habitualmente teníamos la imagen de Ciutadans da a través de los medios tradicionales de comunicación de masas, imagínate quienes no usan internet a diario…
(yo, personalmente, primero conocí el proyecto político y luego el pseudo-blog de Arcadi Espada, y no viceversa, ergo…)
Curiosísimo. Empezamos diciendo lo mismo y luego divergemos totalmente. Y lo hemos venido a decir el mismo día. Mola.
http://carlosatanes.blogspot.com/2006/11/el-medio-es-el-mensaje-medium-is.html
No sé de donde sacas que «el único límite es el 5% mínimo de votos que exige la legislación electoral para tener representación». Puede que eso si sea así en Alemania (creo recordar, no lo aseguro) pero ni la legislación Española ni Catalana exigen esto.